Scroll Top

Dominios Web, glosario de términos que deberías conocer

GLOSARIO DE TÉRMINOS WEB

En relación con el mundo de los dominios web hay una gran cantidad de términos que te encontrarás a menudo en diferentes ocasiones: cuando necesites información sobre el proceso de registro, cuando entables contacto con soporte técnico, si quieres cambiar de proveedor de servicio, etc.

Puesto que son conceptos que afectan muy directamente a la gestión de tu dominio, te vendrá bien tener a mano este breve glosario de dominios web:

AUTHCODE

También se conoce conoce como código EPP y es un código de autorización asociado a un dominio en concreto.

En la mayoría de las extensiones, es imprescindible para trasladar tu dominio de una proveedora a otra. Sin embargo, hay otras como .ES, por ejemplo, que no requieren del authcode.

Cuando lo necesites, pídeselo a tu proveedora actual y en menos de 24 horas lo recibirás en la cuenta de correo administrativo que hayas indicado en el momento del registro. Con el authcode en la mano, y no antes, ya puedes solicitarle al nuevo registrador el traslado de tu dominio.

CONTACTO ADMINISTRATIVO

Junto con el contacto titular, de facturación y técnico, es una de las direcciones de correo que introduces cuando das de alta tu dominio. Como su propio nombre indica, el contacto administrativo es aquel que se encarga de la gestión administrativa del dominio (renovaciones, traslados, cambios de contacto, etc.). A veces puede coincidir con el contacto del titular y otras este delega en una persona de su confianza todas sus gestiones.

Es importante consultar el correo administrativo a menudo para estar al tanto de las notificaciones que tu proveedora de dominio vaya a hacerte llegar.

DIRECCIÓN IP

Es un código numérico que identifica un servidor web en Internet. Está compuesto por cuatro números con valores que van de 0 a 255 y separados por un punto.

Para que entiendas fácilmente su papel: cuando en un navegador tecleamos un dominio, por ejemplo igalde.com, lo que hace nuestro equipo es ver la dirección IP que tiene ese dominio para saber a qué servidor consultar. O lo que es lo mismo, en vez de buscar 82.98.180.126 en el navegador basta con que escribamos igalde.com para llegar al sitio web de destino. De otra forma, las direcciones web serían muy difíciles de recordar para el usuario.

El número de personas conectadas a Internet a través de múltiples dispositivos ha experimentado tal crecimiento en los últimos tiempo que las direcciones IP empiezan a ser limitadas y el protocolo actual, IPv4, resulta insuficiente. El futuro está ahora en IPv6.

DNS

Del inglés Domain Name System, el sistema de nombres de dominio se encarga de relacionar tu nombre de dominio con la dirección IP del servidor donde se aloja tu página web. Por ello, es la base del funcionamiento de Internet.

Todos los dominios tienen que tener unos servidores de DNS registrados para que funcionen. En caso de que tengas tu dominio con nosotros ya se asignan por defecto, por lo que si utilizas nuestros servicios no tienes de qué preocuparte.

Dominio premium

Es un dominio de alto valor en el mercado por su identificación directa con un área de negocio en concreto: mejormusica.com, icloud.com, etc. son ejemplos de dominios premium.

Por lo fáciles de recordar y lo ilustrativos que son, te aseguran un volumen de búsquedas muy elevado. Por este motivo, suelen tener un coste muy superior al de otros dominios de la misma extensión.

ESNIC

Es el Registry del dominio .ES. Como te explicaremos más adelante, un Registry es una organización autorizada por ICANN (la responsable de la gestión de los dominios a nivel mundial) para fijar la normativa de funcionamiento de un dominio o dominios determinados.

ICANN

ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es una organización pública sin ánimo de lucro, responsable de la asignación de nombres de dominio de primer nivel a nivel mundial.

Page Rank

El Page Rank es el indicador que utiliza Google para valorar la autoridad de una página web en los resultados de búsqueda, calificándola del 1 al 10. Para ello tiene en cuenta criterios como la antigüedad del dominio, la frecuencia de actualización de contenido, la velocidad de carga, el número de visitas, etc.

Actualmente, Google ya no informa públicamente de la puntuación que otorga, por lo que el Page Rank ha ido perdiendo popularidad como medidor a la hora de comparar la influencia de una web respecto a la de su competencia. Por eso, han surgido otros baremos como el DA (Domain Authority), que estudia la autoridad de un dominio al completo, o el PA (Page Authority), aplicable a una página en concreto dentro de una web.

Parking de dominio

El servicio de parking te permite apuntar tu dominio a una página web temporal que indique que el dominio ya ha sido adquirido por tu marca y que no está disponible para registro.

También es muy útil cuando tu página web está todavía en construcción o sufriendo tareas de mantenimiento. Así te evitas que quien te visite se encuentre con un mensaje de error.

Desde tu Panel de Control en Igalde puedes activar y personalizar tu parking con el mensaje que quieras. Incluso cuentas con un contador regresivo para informar a tus visitas de cuándo va a estar disponible tu página.

REGISTRAR

Es una entidad acreditada por el Registry como agente registrador para comercializar los TLD y actuar sobre ellos (registro, renovación, traslado, etc.).

Contamos con colaboradores Registrar acreditados para más de 500 extensiones de dominio.

REGISTRY

Es una organización acreditada por ICANN para controlar el registro de dominios de determinados TLD que tiene asignados. Por ejemplo, Esnic es el Registry del dominio .ES, Verisign del .COM, Pir del .ORG, EURid del .EU

Como Registries, tienen la obligación de establecer la política de funcionamiento de sus TLD, es decir, todo lo que tiene que ver con su normativa y sus precios.

SUBDOMINIO

Es una extensión que se coloca a la izquierda del nombre de dominio de la web y que se utiliza para crear secciones independientes dentro de la misma.

Por ejemplo, para el dominio igalde.com podríamos crear un subdominio que fuese foro.igalde.com, y ambas direcciones funcionarían de forma completamente separada.

Su principal utilidad, más allá de la organización de la web, reside en que permiten segmentar el tráfico y evitan saturar de visitas el dominio principal.

TLD

Del inglés Top Level Domain, también se le conoce como extensión del dominio. Un TLD es el elemento del dominio que va después del punto. Por ejemplo: en la dirección igalde.com, .com es el TLD.

Dentro de los TLD podemos diferenciar dos grupos:

  • gTLD (Generic Top Level Domain) o dominios genéricos. Es el caso del .COM, .NET, .ORG… Deben tener un mínimo de tres caracteres y no están asociados a ningún país.
  • ccTLD (Country Code Top Level Domain) o dominios de país. El .ES para España, .FR para Francia, .UK para Reino Unido… son ejemplos de ccTLD. Solo cuentan con dos caracteres y están gestionados por organismos de cada país.

WHOIS

Antes de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD), Whois era una base de datos pública en la que se almacenaban los datos de titularidad de los dominios y sus fechas de caducidad.

Todo aquel que registrase un nombre de dominio debía proporcionar su información de contacto, que figuraría en este directorio. Su utilidad residía principalmente en:

  • Tener más datos sobre la dirección de procedencia de un ataque informático, por ejemplo.
  • Conocer el nombre del titular de un dominio con el que quisieses contactar, bien por cuestiones técnicas, bien por intereses privados, como una posible negociación sobre el dominio.

Con el fin de garantizar la privacidad de los usuarios, el nuevo RGPD ha limitado la información que aparecerá como visible cuando hacemos un Whois de dominio.

ZONA DNS

Por zona o registro DNS entendemos la configuración de DNS asociada al nombre de un dominio.

Sirve para asociar un dominio y/o sus subdominios al servidor en donde se aloja su página web, su correo, etc.

Será necesaria una explicación con más detalle acerca de cuándo y cómo puedes necesitar hacer cambios en las zonas de tu dominio. Esta es una información que iremos ampliando en el futuro en esta misma sección.

Otros artículos de nuestro Blog:

Política de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.

Los datos aportados por el interesado se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate y pasarán a formar parte de un fichero propiedad de Igalde Servicios Interactivos S.L.U..

Los datos referidos serán objeto de tratamiento o de cesión a terceros únicamente con el consentimiento inequívoco del afectado, o en los supuestos previstos en la Ley 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (B.O.E. nº 298, de 14 de diciembre de 1999).

Así mismo, le informamos que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo un correo electrónico a produccion@igalde.com